

Vicente Florian
Estos son lugares que todo ser humano debe visitar, lugares que sus ojos deben contemplar.
Es que original mente no se les domino ¨ maravillas¨ sino ¨obras que ver¨.
El título de Maravillas del Mundo Antiguo es fruto de un error de traducción.
Obras como la publicada por Charles River (2012), indican que la idea inicial no era la de recoger obras extraordinarias que despertaran admiración, cuya expresión en griego sería «thamata»; sino más bien «algo que ver», al emplear las primeras fuentes el término «theamata» con una «e»; siguiendo la idea de listar obras y también lugares, caso de la ciudad de Tebas, todos dignos de conocerse alguna vez.
Las 7 Maravillas del mundo antiguo

El pintor neerlandés Maerten van Heemskrerck, realizó en el siglo XVI siete cuadros representando a las siete maravillas. Esas siete maravillas fueron:
1- La Gran Pirámide de Guiza

Terminada alrededor del año 2570 a. C., fue construida para el faraón Keops. Ubicada en Guiza, Egipto, la más antigua, la más grande y la más duradera, pero cuya última finalidad se desconoce aún.
2- Los Jardines Colgantes de Babilonia

Construidos en 605 a. C.-562 a. C. ubicados en la ciudad de Babilonia, actual Irak. Perduraron hasta no más allá de 126 a. C., cuando la ciudad fue destruida definitivamente por los persas. Es la maravilla que más dudas plantea sobre su existencia real.
3- El Templo de Artemisa. En Éfeso (actual Turquía)

Comenzado a levantar por el rey Creso.3 Levantado hacia 550 a. C. y destruido por un incendio intencionado en 356 a. C., Alejandro Magno ordenó su reconstrucción, culminada tras su muerte en el año 323 a. C. Antípatro de Sidón la consideraba la obra más impresionante de su lista con diferencia.
4- La Estatua de Zeus en Olimpia.

Esculpida hacia 430 a. C. por Fidias. Ubicada en el interior del templo dedicado al propio Zeus en la ciudad anfitriona de los famosos juegos.
5- El Mausoleo de Halicarnaso

Empezado por el sátrapa Mausolo y continuado por su mujer Artemisa hacia 353 a. C.en la ciudad de Halicarnaso en la actual Turquía. Se supone que sobresalía sobre los demás edificios por altura y por el color blanco de los materiales utilizados.
6- El Coloso de Rodas

Forjado entre 294 a. C. y 282 a. C. ubicado en un lugar desconocido de la ciudad de Rodas en la isla homónima, Grecia, tras derrotar los rodios a Demetrio Poliorcetes.
7- El Faro de Alejandría

Construido entre 285 a. C. y 247 a. C. en la isla de Pharos, a la entrada de Alejandría (Egipto), para guiar a los navíos que se dirigían a los dos puertos con que contaba la ciudad. Al igual que la tumba de Mausoloque daría nombre genérico a todos los grandes monumentos funerarios posteriores, la torre de Faros (Pharos) hizo lo propio con los edificios construidos para ayudar a la navegación.
Vicente:
Esta lista, fruto más del azar que de algún criterio técnico o estético, recoge tres obras con un claro fin religioso, el Coloso de Rodas, la Estatua de Zeus en Olimpia y el Templo de Artemisa; dos que pueden considerarse erigidas por motivos hedonistas, el Mausoleo de Halicarnaso y los Jardines Colgantes; y por razones prácticas el Faro de Alejandría y la Gran Pirámide, esta última en el caso de resultar cierta la teoría de Kurt Mendelssohn, según la cual el reino unificado egipcio necesitaba ocupar en algo a su gran población mientras las tierras de cultivo permanecían inundadas.
En la actualidad, la única que sigue en pie es la Gran Pirámide de Guiza. Las otras 6 han desaparecido de la faz de la Tierra.
La Razón del número 7:
Respecto al número, la razón de que fueran siempre siete, independientemente de la lista consultada, responde a la concepción helena, y también de otros pueblos colonizados por los griegos, que consideraba a la cifra prima más alta el número perfecto.
El Final de estas 7 Maravillas:
En la actualidad, la única de las 7 maravillas que sigue en pie es la Gran Pirámide de Guiza, las otras seis han desaparecido de la faz de la Tierra.
De todas estas obras solo tres fueron destruidas por causas naturales: el Faro de Alejandría, el Coloso y el Mausoleo, todas ellas por terremotos.
El Artemision de Éfeso lo fue por vandalismo humano, y debemos suponer que las otras dos también.
Los Jardines Colgantes de Babilonia fueron reducidos a ruinas junto con la Ciudad, y la Estatua de Zeus en Olimpia fue destruida para evitar el culto pagano después de que el Imperio Romano se convirtiera al cristianismo. Incluso la Gran Pirámide ha perdido gran parte de su lustre, pese a seguir siendo el edificio más grande construido en piedra.
Pero en el fondo la mayoría desaparecieron por no seguir teniendo una misión que cumplir, ya sea esta religiosa o de otra índole, sobre todo tras la llegada de nuevos credos como el cristianismo o el islam.
Las 7 maravillas del Mundo Moderno

Si existen, están en lugares donde usted puede ir a visitar. Construcciones maravillosas hechas por el ser humano.
Se denominan las nuevas siete maravillas del mundo moderno a los monumentos que resultaron ganadores en un concurso público e internacional celebrado en 2007, inspirado en la lista de las siete maravillas del mundo antiguoy realizado por una empresa privada de nombre New Open World Corporation.
En esta selección se admitieron estructuras creadas por el hombre hasta el año 2000, con la condición de que estuviesen en pie en la actualidad. Los resultados fueron dados a conocer el 07/07/07, es decir, el 7 de julio de 2007 en el Estádio da Luz, en Lisboa (Portugal), en una gran ceremonia.
1-taj mahal

Ubicado en la india.
Es un complejo de edificios construidos entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de utalpradech india a orillas de yabunach por manos del emperador Musulman cha-jan de la dinastía Mogol, el imponente conjunto se erigió en honor a su esposa favorita conocida como Mun Tass Mahall que murió dando a luz a su hijo número 14. Se estima que la construcción necesito del esfuerzo de unos 20 mil obreros.
El Tal Majal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola que combina los estilos y elementos de arquitecturas Islamicas, Persa, India e incluso Turca.
El Monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración, aunque el mausoleo con la cúpula construida en mármol blanco, es la parte más conocida, el tag Majal es una especie de conjuntos de edificios integrados.
Coliseo de Roma, Italia

Es un anfiteatro tipo coliseo construido durante el imperio Romano en el Siglo 1 en el centro de la ciudad de Roma.
Originalmente era denominado anfiteatro Flavio en honor a la Dinastia Flavia de emperadores que los construyo y paso a ser llamado coloseum por una gran estatua colocada junto a él, El Coloso de Nerón, no conservada actualmente.
Por su características arquitectónicas, estado de conservación e historia, el coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica, poseía un aforo para 50 mil espectadores con 80 filas de gradas, los que estaban cerca de la arena eran el emperador y los gobernadores y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad.
En el coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos, se construyó justo al este del foro romano y las obras empezaron entre los años 70 después de cristo bajo el mandato del emperador ves pasiano.
Su inauguración duro 100 días muriendo un gran número de gladiadores y fieras que dieron sus vidas por el placer y el disfrute del pueblo.
3- La gran Muralla China

La Gran Muralla China o Chángchéng (”larga fortaleza”), fue construida en la Dinastía Qin, 200 años antes de Cristo, con el fin de protegerse de los ataques de los habitantes de la actual Mongolia.
El emperador Qin Shi Huangdi, famoso entre otras cosas por hacer los soldados de Terracota de Xian, unificó el Imperio en el año 221 antes de Cristo y unió los trechos de muralla construidos previamente. Durante los siguientes mil años que duró la reconstrucción, la muralla llegó a tener 7300 km de longitud.
Dicen las crónicas que durante 2100 años, desde el siglo V antes de Cristo hasta el siglo XVI, los chinos se protegieron con fortificaciones de las invasiones de los nómadas del norte. Y su principal propósito no era impedir que fuera atravesado, sino más bien impedir que los invasores trajeran caballerías con ellos.
Actualmente sólo se conserva una pequeña parte accesible de los 4.000 km de muralla. La anchura y la altura de algunas secciones son impresionantes.
Las dimensiones medias son aproximadamente 6 metros de ancho y 8 metros de altura. Aunque gran parte de ella está en mal estado o deteriorado, algunas secciones de la pared se encuentran en bastante buen estado, gracias a las reparaciones, renovaciones y programas de protección por el gobierno chino.
4- Machu Picchu

En quechua, significa «Montaña Vieja».
Es el nombre contemporáneo que se da a un antiguo poblado andino— incaica construida antes del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu, al sur del Perú Su nombre original habría sido Llaqtapata.
Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería.
Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.
Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la 5-denominación Santuario histórico de Machu Picchu.
5-Chichén Itzá

En maya: Boca-del-pozo (chichén) de los brujos-de-agua Itzá.
Es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México. Está ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán.
Consistió en una ciudad2 o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación.
Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las edificaciones principales que ahí perduran corresponden al periodo denominado clásico tardío o postclásico temprano (800-1100 d. C.).
Fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988.3
La arquitectura monumental que ha llegado hasta nuestros días, que es emblemática del yacimiento, tiene una clara influencia tolteca. El dios que preside el sitio, según la mitología maya, es Kukulcán, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca.
6-El Cristo Redentor o Cristo del Corcovado

Es una enorme estatua de Jesús de Nazaret con los brazos abiertos mostrando a la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. La estatua tiene una altura de 30,1 metros más un pedestal de 8 metros1 .
Está situada a 710 metros sobre el nivel del mar en el Parque Nacional de la Tijuca,en la cima del Cerro del Corcovado y puede ser visto desde casi todos los lugares de Río de Janeiro. Este monumento fue inaugurado el 12 de octubre de 1931, después de aproximadamente cinco años de obras.
La estatua del Cristo Redentor está situada a 710 metros sobre el nivel del mar y se localiza en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, en la cima del Cerro del Corcovado. Tiene una altura total de 38 metros, de los que 8 metros corresponden al pedestal.
Considerada la estatua Art decó más grande en el mundo. El Cristo del Corcovado es uno de los atractivos turísticos más importantes de Brasil y, para los creyentes, un lugar de peregrinación.
7-Petra

Es un importante enclave arqueológico en Jordania, y la capital del antiguo reino nabateo, cuyos pobladores la llamaban Raqmu.
El nombre de Petra proviene del griego πέτρα que significa piedra, y su nombre es perfectamente idóneo; no se trata de una ciudad construida con piedra sino, literalmente, excavada y esculpida en la piedra.

El asentamiento de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de la Aravá que se extiende desde el mar Muerto hasta el Golfo de Aqaba.
Los restos más célebres de Petra son sin duda sus construcciones labradas en la misma roca del valle (hemispeos), en particular, los edificios conocidos como el Khazneh (el Tesoro) y el Deir (el Monasterio).
Fundada en la antigüedad hacia el final de siglo VIII a. C. por los edomitas, fue ocupada en el siglo VI a. C. por los nabateos que la hicieron prosperar gracias a su situación en la ruta de las caravanas que llevaban el incienso, las especias y otros productos de lujo entre Egipto, Siria, Arabia y el sur del Mediterráneo.
Numerosos edificios cuyas fachadas están directamente esculpidas en la roca, forman un conjunto monumental único, que a partir del 6 de diciembre de 1985 está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. La zona que rodea el lugar es también, desde 1993, Parque Nacional arqueológico.
Desde el 7 de julio de 2007, Petra forma parte de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
Maravilla Honorifica

Se consideró que la Gran Pirámide de Guiza (Egipto) sería la octava maravilla honorífica. La Gran Pirámide había sido excluida de la votación, por ser la más antigua y la única que aún perdura de las siete maravillas del mundo antiguo. El hecho se dio en el marco de una gran oposición de las autoridades culturales egipcias, tales como Zahi Hawass, secretario general del Consejo Superior de Antigüedades del gobierno egipcio (Ministro de Antigüedades hasta 2011), que calificó a este concurso de «operación publicitaria».